«Es importante que entre todos le quitemos el estigma al cáncer»

¿Qué es eso de la resiliencia y qué pretende transmitir hoy?

La resiliencia es una actitud ante la vida, la hemos definido como la capacidad de asumir cualquier situación difícil o traumática de la vida, como puede ser un diagnóstico de cáncer, aceptándolo y sobreponiéndose, aprendiendo a fortalecerse con la adversidad.

Leer más

El cerebro humano tiene capacidad para adaptarse y superar cualquier adversidad

“La adversidad no la podemos elegir pero la actitud con que la afrontamos sí”, apunta Rafael Santos, médico psiquiatra.

“Sobreviven los que mejor se adaptan”

Rafaela Santos, médico psiquiatra y autora del libro Levantarse y luchar, ha afirmado en el Colegio Mayor Peñalba de Zaragoza que el cerebro humano está totalmente “preparado para la supervivencia”. El reto es “adelantarse” a la incertidumbre y “desarrollar capacidades” para afrontarla.

En la sesión inaugural del curso académico sobre ‘Afrontar las adversidades: levantarse y luchar’, Santos afirmó que ante la incertidumbre podemos pensar ‘no soy capaz’ o ‘podré’. “La adversidad no la podemos elegir pero la actitud con que la afrontamos sí”, añade.

“Sobreviven los que mejor se adaptan”, es su tesis.

Ante el miedo creamos procesos intrapsíquicos que nos llevan a «vivir una vida sana en un entorno insano». Sólo un 30% de la población es capaz de hacer frente al trauma, mientras que un 70% se hace más vulnerable, según datos de la experta.

La neurociencia afirma que todos podemos ser ‘resilientes’: tener capacidad de superar una adversidad y aprender de ella saliendo más fortalecidos. “Pero no todos lo logran”, añade la experta, ya que algunos tienen “tendencia a ser más optimistas” que otros.

Santos explica que el cerebro humano tiene 100.000 millones de neuronas que crean un billón de conexiones neuronales. Si “podemos ser arquitectos de nuestro propio cerebro”, podremos cambiar la expresión “soy un fracasado” por un “esto no ha salido pero todavía no ha terminado”, afirma la escritora. Al final “siempre hay salida”, añade.

Premiada con el Mejor Libro de Empresa de 2013, la experta afirma que “la grandeza se mide en la dificultad” y no en los momentos de confort.

Lo que destruye al hombre no es el sufrimiento sino “no encontrarle sentido”, afirma rotunda. Santos recomienda cambiar el “porqué” me ha pasado a mí, que no tiene respuesta, al “para qué” No se ha podido cargar el complemento.

Una epidemia silenciosa La Organización Mundial de la Salud alerta de que uno de cada cuatro personas sufrirá una depresión antes del 2020, hecho que califica de “epidemia silenciosa”. La depresión es ya la segunda causa de incapacidad en el mundo, con 350 millones de personas que la padecen.

Su coste anual es de 745 billones de dólares al año en Estados Unidos, frente a 120 millones en Europa. “Desarrollar la resiliencia es clave para detenerla”, afirma la experta.

Ante este problema mundial, el psiquiatra Enrique Rojas afirma que “es un error educar para la felicidad, hay que educar para el esfuerzo, lo otro es consecuencia”.

Entrevista 100% Mujer – Gran Via Radio

29 marzo, 2023/por Fundación Humanae

EL DÍA QUE NOS INVADIERON

29 marzo, 2023/por Fundación Humanae

RAFAELA SANTOS, PSIQUIATRA: «HAY QUE DESARROLLAR LA RESILIENCIA INTERIOR PARA QUE NUESTRO CEREBRO FUNCIONE SIN TANTO PARCHE FARMACOLÓGICO»

19 febrero, 2023/por Fundación Humanae

RAFAELA SANTOS, PSIQUIATRA: «LA FELICIDAD ES ALCANZABLE, PERO CUIDADO CON LA IDEA QUE NOS VENDEN»

19 febrero, 2023/por Fundación Humanae

DISTIMIA, EL TRASTORNO INVISIBLE: «ES UNA FORMA DE PENSAR, DE SENTIR Y DE ACTUAR»

16 enero, 2023/por Fundación Humanae

Claura del Programa de Intervención Psicológica para Personal Sanitario ante la Fatiga Pandémica

12 enero, 2023/por Fundación Humanae

Quedada Grupo Alianza AntiDepresión

17 octubre, 2022/por Fundación Humanae

Entrevista en Radio Morata a José Ángel Ramírez, psicólogo responsable del Programa Alianza AntiDepresión

10 octubre, 2022/por Fundación Humanae

Día Europeo de la Depresión

6 octubre, 2022/por Fundación Humanae

Doparse para vivir: España se refugia en los ansiolíticos

El mayor uso de psicotrópicos se dio en el confinamiento. Pero…
22 enero, 2022/por Fundación Humanae

Rafaela Santos, neuropsiquiatra: «La gente ha perdido la confianza y eso aumenta el estrés»

La presidenta de la Sociedad Española de Especialistas en Estrés…
11 enero, 2021/por Fundación Humanae

La Fundación Humanae reúne a directivos de recursos humanos para debatir sobre el estrés

RRHH Digital. La Fundación Humanae, entidad sin ánimo de lucro…
25 junio, 2018/por admin@