La Fundación Humanae reúne a directivos de recursos humanos para debatir sobre el estrés

RRHH Digital. La Fundación Humanae, entidad sin ánimo de lucro especializada en el ámbito de la prevención de conflictos psicológicos, ha celebrado en el hotel Occidental Miguel Ángel, una mesa de debate dirigida a directivos de recursos humanos cuyo título ha sido: “Resiliencia para afrontar tiempos difíciles”. El objetivo de esta reunión ha sido crear un debate entre expertos en recursos humanos para averiguar cómo mejorar la resiliencia en la empresa, y compartir entre los profesionales del sector cuáles serían los mejores pasos a seguir. Al acto han asistido los directivos de recursos humanos de empresas como Endesa, IBM, Asisa, Caixa Cataluña, Philips, Europcar, Conta y Occidental Hoteles entre otras. La mesa ha estado dirigida por la Dra. Rafaela Santos, Presidenta de la Asociación Española de Estrés Postraumático y Presidenta de la Fundación Humanae.

Los datos que la Fundación ha aportado dejan claro que el estrés es la principal causa de baja laboral. Según una encuesta de Gallup (empresa de estudios estadísticos), el 80% de los trabajadores padece o ha padecido estrés. Pero este problema no afecta sólo a los trabajadores, también afecta a las empresas dado que el gasto en salud psicológica es responsable del 11% del consumo de los recursos y se calcula que esta cifra se eleve hasta el 15% en 2020. Además, el coste laboral de la depresión en España es de más de 745 millones de euros, siendo alrededor del 53% costes directos y el resto indirectos. Por su parte, las predicciones de la OMS apuntan a que en 2020 la ansiedad será la segunda causa de enfermedad en lo que ha definido como una “epidemia mundial”.

Los expertos reunidos han debatido sobre cuales serían las mejores herramientas para mejorar la resiliencia de los profesionales. Han destacado que es necesario tomar medidas para mejorar la situación psicológica en las empresas. En este sentido han apuntado que si habitualmente las empresas tienen seguros médicos y de riesgos laborales, lo lógico sería prestarle el mismo apoyo a los problemas derivados del estrés y la ansiedad.

La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad por la cual el individuo sale reforzado de la misma y alcanza un estado de excelencia profesional y personal. Trabajar y obtener una buena resiliencia se convierte así en una herramienta óptima para lidiar con el estrés, porque hará que el profesional se muestre más seguro a la hora de afrontar sus problemas.

La resiliencia tiene como pilares por un lado una actitud positiva, que englobe optimismo, adaptación, y predisposición a buscar soluciones; y, por otro, el desarrollo de capacidades como el autocontrol, asumir responsabilidades, estructurar las relaciones, y configurar el futuro para tener un objetivo.

La Fundación Humanae ha explicado que el Programa de Desarrollo Personal que ellos plantean está enfocado hacia dos puntos. El primero es el trabajo con la propia empresa, para mejorar tanto la resiliencia corporativa como los canales de comunicación con los empleados. Esta última parte es importante porque en las empresas las noticias y rumores estresantes que el trabajador percibe desde sus superiores, y más en la actual situación económica, se transmiten rápidamente entre la plantilla, y esto puede derivar en una situación de intranquilidad laboral. El segundo consiste en trabajar con los profesionales propiamente, cuya finalidad es tratar de manera individual los aspectos tanto personales como laborales que han producido los posibles síntomas de estrés y ansiedad.

En este sentido, los profesionales presentes en la reunión han estado de acuerdo con este modo doble de actuación ya que, en su opinión, si existe un buen equipo con un director con problemas de estrés, el conjunto no funciona; y lo mismo si el director es bueno pero es el equipo el que falla. También han querido resaltar que el programa de la Fundación Humane aporta algo innovador: la base científica. La Dra Rafaela Santos y los psicólogos que han elaborado el programa tienen una dilatada experiencia en el campo de la psicología y la psiquiatría, y han volcado sus conocimientos en realizar un Programa serio y funcional basado en su experiencia.

Fundación Humanae y el síndrome del soldado

Fundación Humanae, en su continua colaboración en la mejora de la sociedad, ha participado activamente en el estudio, tratamiento y recuperación de las personas que sufren la enfermedad del trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Esta enfermedad suele aparecer en personas que viven una experiencia altamente traumática, como es el caso de los soldados que vuelven de la guerra.

Los síntomas más habituales que muestran son ansiedad, angustia, estrés, insomnio, depresión…

Los militares destinado a zonas de conflictos, a su vuelta al hogar, muestras todos los síntomas descritos, siendo necesario poner a su disposición una sería talleres, apoyos… que les permitan poder superar el trauma vivido o por lo menos, vivir con ello.

En el artículo que más abajo hacemos referencia, se habla más en concreto en como se podría mejorar la actuación de los diferentes sistemas usados para tratar este trastorno e incluso sino se llegase a superar, como se debería de tratar al paciente, ya que en estos casos podría entenderse como una enfermedad.

Si quieres leer más, pincha aquí: El síndrome del soldado

Dra. Rafaela Santos en Fundación Humanae

Rafaela Santos es médico, especialista en Psiquiatría. Apasionada por el conocimiento del cerebro, se doctoró en Neurociencia y ha dedicado la mayor parte de sus trabajos clínicos y de investigación al desarrollo del potencial humano ante cualquier desafío.

Board de la American Society of Traumatic Stress Specialists (U.S.A.), fundó en 2001 la Sociedad Española de Estrés Postraumático, que ha presidido durante ocho años. Como profesora universitaria, dirige diversos postgrados en Neurociencia, Trauma y Resiliencia. Desde 2002, es ponente habitual en la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores para el área de Psicología y Familia. Así mismo, participa en foros nacionales e internacionales sobre temas de Neurociencia, Resiliencia, Gestión del Estrés y Metaliderazgo.

En 2004, erigió la Fundación Humanae, donde realiza su labor clínica con un equipo de psiquiatras y psicólogos especializados que ofrecen atención individual y asesoramiento familiar.

Por su iniciativa, en 2010 se puso en marcha el Instituto Español de Resiliencia, del que es presidenta y referente tanto en España como en Latinoamérica.

En 2015, desarrolló la ponencia «¿El cerebro es un laberinto?» en el Congreso Internacional de Mentes Brillantes, celebrado en Madrid.

La editorial Conecta ha publicado su libro Levantarse y Luchar.Cómo superar la adversidad con la resiliencia (2014), simultáneamente en España, México y Argentina, Premio NowSquare 2013 al Mejor Libro de Empresa en la modalidad «Libro de Viaje de Negocios». La autora destina los beneficios de esta obra al Programa Alianza para la Depresión, que impulsa desde 1992.

CONFERENCIAS

Curiosa Mente

Los últimos hallazgos en neurociencia demuestran que la plasticidad del cerebro es el mejor motor del desarrollo personal. La mente puede modificar su propia estructura y «formatear» el cerebro, cumpliéndose lo que hace más de un siglo avanzó Ramón y Cajal: «Cada uno puede llegar a ser el escultor de su propio cerebro».

  • ¿El cerebro es un laberinto?
  • Una oportunidad: conocer tu cerebro y sus recursos
  • Las emociones, escuela del cerebro. Recordamos lo que nos emociona

Potenciar la resiliencia, del cero al infinito

Leer más

RAFAELA SANTOS, PSIQUIATRA: «HAY QUE DESARROLLAR LA RESILIENCIA INTERIOR PARA QUE NUESTRO CEREBRO FUNCIONE SIN TANTO PARCHE FARMACOLÓGICO»

19 febrero, 2023/por Fundación Humanae

RAFAELA SANTOS, PSIQUIATRA: «LA FELICIDAD ES ALCANZABLE, PERO CUIDADO CON LA IDEA QUE NOS VENDEN»

19 febrero, 2023/por Fundación Humanae

DISTIMIA, EL TRASTORNO INVISIBLE: «ES UNA FORMA DE PENSAR, DE SENTIR Y DE ACTUAR»

16 enero, 2023/por Fundación Humanae

Claura del Programa de Intervención Psicológica para Personal Sanitario ante la Fatiga Pandémica

12 enero, 2023/por Fundación Humanae

Quedada Grupo Alianza AntiDepresión

17 octubre, 2022/por Fundación Humanae

Entrevista en Radio Morata a José Ángel Ramírez, psicólogo responsable del Programa Alianza AntiDepresión

10 octubre, 2022/por Fundación Humanae

Día Europeo de la Depresión

6 octubre, 2022/por Fundación Humanae

Doparse para vivir: España se refugia en los ansiolíticos

El mayor uso de psicotrópicos se dio en el confinamiento. Pero…
22 enero, 2022/por Fundación Humanae

Rafaela Santos, neuropsiquiatra: «La gente ha perdido la confianza y eso aumenta el estrés»

La presidenta de la Sociedad Española de Especialistas en Estrés…
11 enero, 2021/por Fundación Humanae

La Fundación Humanae reúne a directivos de recursos humanos para debatir sobre el estrés

RRHH Digital. La Fundación Humanae, entidad sin ánimo de lucro…
25 junio, 2018/por admin@

Fundación Humanae y el síndrome del soldado

Fundación Humanae, en su continua colaboración en la mejora…
11 abril, 2018/por admin@

Dra. Rafaela Santos en Fundación Humanae

Rafaela Santos es médico, especialista en Psiquiatría. Apasionada…
11 abril, 2018/por admin@