RAFAELA SANTOS, PSIQUIATRA: «HAY QUE DESARROLLAR LA RESILIENCIA INTERIOR PARA QUE NUESTRO CEREBRO FUNCIONE SIN TANTO PARCHE FARMACOLÓGICO»
19 febrero, 2023/por Fundación HumanaeRAFAELA SANTOS, PSIQUIATRA: «LA FELICIDAD ES ALCANZABLE, PERO CUIDADO CON LA IDEA QUE NOS VENDEN»
19 febrero, 2023/por Fundación HumanaeDISTIMIA, EL TRASTORNO INVISIBLE: «ES UNA FORMA DE PENSAR, DE SENTIR Y DE ACTUAR»
16 enero, 2023/por Fundación HumanaeClaura del Programa de Intervención Psicológica para Personal Sanitario ante la Fatiga Pandémica
12 enero, 2023/por Fundación HumanaeQuedada Grupo Alianza AntiDepresión
17 octubre, 2022/por Fundación HumanaeEntrevista en Radio Morata a José Ángel Ramírez, psicólogo responsable del Programa Alianza AntiDepresión
10 octubre, 2022/por Fundación HumanaeDía Europeo de la Depresión
6 octubre, 2022/por Fundación HumanaeDoparse para vivir: España se refugia en los ansiolíticos
El mayor uso de psicotrópicos se dio en el confinamiento. Pero…
22 enero, 2022/por Fundación HumanaeRafaela Santos, neuropsiquiatra: «La gente ha perdido la confianza y eso aumenta el estrés»
La presidenta de la Sociedad Española de Especialistas en Estrés…
11 enero, 2021/por Fundación HumanaeLa Fundación Humanae reúne a directivos de recursos humanos para debatir sobre el estrés
RRHH Digital. La Fundación Humanae, entidad sin ánimo de lucro…
25 junio, 2018/por admin@Fundación Humanae y el síndrome del soldado
Fundación Humanae, en su continua colaboración en la mejora…
11 abril, 2018/por admin@Dra. Rafaela Santos en Fundación Humanae
Rafaela Santos es médico, especialista en Psiquiatría. Apasionada…
11 abril, 2018/por admin@Últimas Noticias
RAFAELA SANTOS, PSIQUIATRA: «HAY QUE DESARROLLAR LA RESILIENCIA INTERIOR PARA QUE NUESTRO CEREBRO FUNCIONE SIN TANTO PARCHE FARMACOLÓGICO»19 febrero, 2023 - 20:09
RAFAELA SANTOS, PSIQUIATRA: «LA FELICIDAD ES ALCANZABLE, PERO CUIDADO CON LA IDEA QUE NOS VENDEN»19 febrero, 2023 - 20:04
DISTIMIA, EL TRASTORNO INVISIBLE: «ES UNA FORMA DE PENSAR, DE SENTIR Y DE ACTUAR»16 enero, 2023 - 07:37
Claura del Programa de Intervención Psicológica para Personal Sanitario ante la Fatiga Pandémica12 enero, 2023 - 19:53
Quedada Grupo Alianza AntiDepresión17 octubre, 2022 - 09:27
Entrevista en Radio Morata a José Ángel Ramírez, psicólogo responsable del Programa Alianza AntiDepresión10 octubre, 2022 - 10:30
Día Europeo de la Depresión6 octubre, 2022 - 00:00
Entrevista Otras Miradas y Rafaela Santos
/en Noticia, TV /por admin@«Otras Miradas», ha entrevistado a Rafaela Santos, actualmente Presidenta de la Fundación Humanae y del Instituto español de la resiliencia, y hasta hace poco tiempo también era la presidenta de la sociedad español de estrés postraumático.
En esta entrevista, Rafaela Santos, nos indica las claves para sobreponernos a una experiencia traumática y además lo ha reflejado en su libro «Levantarse y luchar».
La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano de afrontar situaciones adversas difíciles, superarlas y salir fortalecido de un hecho traumático. El cerebro tiene la capacidad de adaptarse a cualquier situación.
Todos en nuestra vida, vamos a vivir al menos 2 o 3 momentos traumáticos a los cuales debemos hacer frente. La formar de hacer frente a estas experiencias es lo que nos va a definir como resilientes o no.
Realmente, sólo un tercio de la población de forma genética afronta la vida de manera más positiva adaptándose a ella. El resto de la población, dos tercios, no tienen esa capacidad, pero puede desarrollarla mediante la aplicación de las tres «A».
Para ver la entrevista completa en Otras Miradas:
La resiliencia es autoconfianza, flexibilidad, orientación al logro y perseverancia
/en Nota de Prensa, Noticia /por admin@La doctora Rafaela Santos es la presidenta y artífice de la Fundación Humanae y del Instituto Español de Resiliencia (IER). También es el alma de la III Jornada de divulgación científica «Neurociencia, Deporte Paralímpico e Inserción Laboral: La Resiliencia se aprende», que tiene lugar mañana 20 de octubre y a la que todavía es posible es acudir. Durante el evento se entregarán los III Premios a la Resiliencia a nueve deportistas paraolímipicos que, según esta neuropsiquiatra, son el mejor testimonio de superación frente a la adversidad y, en definitiva, de resiliencia. «Son el ejemplo a seguir por todos nosotros y las empresas deberían incorporar estos valores a sus empleados», sugiere.
—¿Qué es exactamente la resiliencia?
—Para la doctora Rafaela Santos, la resiliencia es la capacidad que todos tenemos o podemos desarrollar, para afrontar la adversidad de forma constructiva, logrando los recursos para salir fortalecido de la experiencia. Las personas resilientes toleran mejor la incertidumbre porque tienen la seguridad de que saldrán adelante. Hoy más que nunca, es necesario desarrollar la resiliencia para aprender a coger impulso de las caídas. Conocemos a muchas personas que, habiendo vivido una situación traumática, han conseguido afrontarla, superarla y seguir viviendo con mayores recursos personales. Es una actitud ante la vida que requiere fortaleza, fuerza interior y flexibilidad para adaptarse a los cambios. La vida es un reto permanente. Por eso «Nunca te rindas» es el lema para esta jornada que tiene el hashtag #PremioResiliencia. para quien lo quiera seguir en redes. Un ejemplo vale más que mil palabras. Si queremos un ejemplo de resiliencia, destaca la figura de Rafa Nadal porque sabe ganar y perder con el mismo espíritu deportivo. Porque, para seguir mejorando, busca retarse a sí mismo y no a los otros. Porque ha sido capaz de llegar a través de lo difícil a la excelencia.
—¿Qué base tiene de neurociencia?
—Es importante saber que tenemos muchas capacidades que no se desarrollan hasta que las circunstancias te obligan a ponerte al límite. El cerebro tiene una plasticidad que le permite desarrollarse a lo largo de toda la vida. Desde esa perspectiva de la Neurociencia, llevamos trabajando más de una década, con excelentes resultados, sobre el desarrollo de la resiliencia como capacidad que tiene el ser humano para poder afrontar las circunstancias más adversas. Cuanto mayor sea la capacidad intelectual para procesar un trauma, se tiene mayor capacidad para elaborar su resiliencia frente a los factores estresantes. Se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio frente a las situaciones de incertidumbre y estrés, soportando mejor la presión.
—¿Cómo fomentar la resiliencia en niños desde casa?
—Rafaela Santos, señala la familia como el principal apoyo natural del niño por lo que es la base para crear el vínculo seguro, necesario para que éste desarrolle su capacidad de resiliencia. Los padres deben aportar el apoyo emocional necesario en cada etapa de crecimiento del niño, lejos de los extremos de sobreprotección o ausencia. Para que el niño desarrolle una personalidad equilibrada y estable, necesita tener una autoridad que le ponga límites y compartir acuerdos sobre premios y castigos. Conversaciones donde se construyan significados acerca de los valores de la vida, con coherencia y flexibilidad, basadas en la confianza. Lo que genera mayor seguridad y crecimiento en el niño es la confianzaque le otorga el padre/madre como vínculo afectivo o en su ausencia, un tutor, maestro o figura de referencia, y en esa sensación de bienestar es dónde se ponen en marcha los mecanismos neurofisiológicos que son responsables del desarrollo de resiliencia.
La resiliencia se aprende… y es muy útil
/5 Comentarios/en Nota de Prensa, Noticia /por admin@La resiliencia o capacidad de afrontar la adversidad, superarla y salir fortalecido se puede aprender desde pequeños y debería convertirse casi en una cuestión de Estado, ya que ayudaría asimismo a prevenir en muchos casos enfermedades como la depresión.
Lo han destacado este martes la presidenta del Instituto Español de Resiliencia y la Fundación Humanae, Rafaela Santos, y el doctor José Antonio Cabranes, psiconeuroendocrino y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, que participan este viernes en la III Jornada de Divulgación Científica del Instituto Español de Resiliencia (IER).
Lleva el lema «Neurociencia, Deporte Paralímpico e Inserción Laboral: La Resiliencia se aprende» y el equipo paralímpico español recibirá durante el acto el Premio de Resiliencia.
Deportistas como Teresa Perales, Eva Moral, David Casinos, Marta Arce, Jairo Ruiz, Loida Zabala, Sara Andrés, Álvaro Valera y Álvaro Galán asistirán para explicar sus vivencias.
Santos ha recordado que cada persona sufrirá una media de dos o tres desgracias en su vida y que ante ellas se puede «sucumbir» o «crecerse y salir fortalecido».
Todos tenemos el potencial de cambiar en positivo una desgracia que no tiene que ser solo la muerte de un ser querido, sino también quedarse en el paro o afrontar una catástrofe como pueden ser los incendios en Galicia, ha comentado Santos, que ha sugerido no temer a las dificultades ni vivir solo «en el ojalá no me pase algo».
«Todos somos vulnerables pero todos podemos ser resilientes», ha enfatizado.
No obstante, Cabranes ha alertado sobre las frustraciones que pueden llegar a tener los jóvenes de la generación que no se ha formado en la cultura del esfuerzo o con la idea de que «todo el mundo tiene derecho a todo sin hacer nada».
Por ello, ha destacado que la resiliencia «no es quitar obstáculos sino superarlos» y ha abogado por convertir casi en una cuestión de Estado la educación sobre los recursos psicológicos para hacer frente a las adversidades.
Cabranes ha añadido que un tercio de la población posee factores biológicos que favorecen la resiliencia.
Santos ha resumido en tres las bases para desarrollar dicha capacidad: aceptación, adaptación y actitud. EFE